

Nuestro POST de la semana pasada sobre este dilema, ha dado resultados y lecciones aprendidas las cuales compartimos a continuación:
- La gramática del Qechua tiene 15 consonantes y 3 o 5 vocales (*,pg. 9)
- Hay variantes dependiendo de la zona y la influencia, existe una escritura PENTAVOCALISTA y otra TRIVOCALISTA (*, pg. 8)
- No tiene las siguientes consonantes: b, c, d, f, g, j, l, v, x ,y, z (*, pg.13)
- El sonido de la letra C se escribe con K (*. pg.13)
- La W se pronuncia como U (*, pg. 9), esa debe ser la razón por la que muchas veces hemos visto sustituir la u por una w al momento de escribir.
- Hay consonantes que no existen en el español: CHH, CH’, K’, PH, P’, QH, Q’, TH, T’ (*, pg.12)
- Con relación a la consulta, el 21% indicó que usa AKAKAW y el 79% usa ACHAKAW (Resultado de las reacciones)
- Nuestras Raíces están más extendidas de lo que podemos imaginar, al igual que las de otras regiones, entonces se produce un suerte de fusión entre ellas, tal es así que AKAKAW es más usado en la región de Arequipa(*) y Cajamarca (***); sin embargo en la zona de Cusco también se usa AKAKAW para la situación en particular descrita en el POST, tal como nos lo hicieron saber en los distintos cometarios que nos hicieron llegar.
- El uso de uso de cualquiera de las expresiones dependerá de la formación y las enseñanzas que hayamos recibido.
- Somos una inmensa COMUNIDAD comprometida con la Cultura y ORGULLOSA de nuestras Raíces
Agradecemos las diversas sugerencias, muestras de afecto y opiniones que recibimos. En la medida que nos ha sido posible respondimos y expresamos nuestro parecer en la forma más humilde y sincera, siempre basados en el respeto y el INMENSO cariño por nuestra ciudad y este hermoso país que compartimos.
La consulta a todas luces no era sencilla, puesto que hay diversas expresiones que están quedando en el olvido, por los factores que fuesen, en tal sentido, nos reafirmamos en hacer un permanente esfuerzo por rescatar todas aquellas vivencias y experiencias que formaron pate de nuestro pasado, para poder compartir nuestro sentir con las personas que nos vistan o lo harán más adelante.
Apreciamos y agradecemos mucho tu ayuda, gracias a ella pudimos resolver esta interrogante. Si lo deseas, usa la sección de los comentarios para hacernos llegar tus opiniones al respecto.
Makipe: Personas apasionadas por las Personas.
Te esperamos con el cariño de siempre.
Fuentes:
(*) https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/5938_segunda_parte.pdf
(**) http://lostrescaballeros.blogspot.com/2008/03/arequipeismos-enigmaticos.html