Las hermosas calles de San Blas

Ya escribimos sobre estas calles y es verdad que seguiremos haciéndolo porque cada vez que revisamos nuestro material fotográfico, nos quedamos con la sensación de que todavía hay mucho más para compartir sobre el Cusco y sus hermosas atracciones turísticas y culturales. Haciendo eco a la frase popular de que una imagen vale más que mil palabras, en esta galería te traemos entonces más de cinco mil palabras para que puedas disfrutar de las hermosas calles de San Blas.

Este barrio está a no más de 10 minutos caminando desde la plaza de armas de Cusco, y lo puedes visitar a cualquier hora. Remendamos reservar una noche en total libertad, de esa manera podrás apreciar la belleza de la ciudad y quedarás enamorado de las luces, las calles, la gente y todas las historias que tendrás para contar.

Recuerda: La magia está presente solo déjate llevar, no necesitas casi nada, simplemente poner un pie delante del otro, luego repetir esto mismo con el otro pie y dejarte atrapar por el barrio de San Blas...

Te esperamos con el cariño de siempre.

Makipe: Personas apasionadas por las Personas.

Artículos relacionados

CALACHAQUI

La semana pasada escribimos sobre lo que solemos decir cuando sentimos dolor y pusimos un ejemplo que nos ha dado pie a la nota de hoy. Escribimos «Siento mucho dolor, porque acabo de patear la cama con el dedo meñique y estaba descalzo»… y con esa picardía que nos caracteriza tanto nos comentaron que debía […]
Leer más

La calle Siete Diablitos

Cuenta la historia que por esta calle solían pasear los enamorados en la época colonial y que las parejas eran tentadas por los diablitos que allí se ocultaban, de manera que a muchas chicas no le era permitido transitar por este lugar. Estamos hablando de la calle Siete Diablitos, otra de las emblemáticas calles «Siete» […]
Leer más

Feliz día Cusco

El 24 de Junio celebramos la fiesta más importante del Cusco: El Inti Raymi, cuya historia les comparto a continuación. El Inti Raymi fue instaurado por el inca Pachacútec en la década de 1430 d. C., y se celebraba cada año durante el solsticio de invierno del hemisferio sur -el día en que el Sol […]
Leer más

Deja una respuesta

Buscar: