La semana pasada escribimos sobre lo que solemos decir cuando sentimos dolor y pusimos un ejemplo que nos ha dado pie a la nota de hoy.

Escribimos «Siento mucho dolor, porque acabo de patear la cama con el dedo meñique y estaba descalzo»… y con esa picardía que nos caracteriza tanto nos comentaron que debía ser «… y estaba CALAPATA» 🙂

!Es verdad! y la risa todavía nos dura hasta este momento, porque esa era la frase correcta.

Es que casi nadie dice descalzo, o sin zapatos, decimos CALACHAQUI o CALAPATA, cuando por el motivo que fuese nos hemos despojado de los zapatos e incluso las medias. Cala significa sin (vacío o pelado) y Chaqui significa pie; también solemos decirle pata al pie, de manera coloquial.

Si nos damos cuenta la expresión tiene ahora mucha más dulzura que antes, porque ya lo venimos repitiendo, el Quechua encierra mucha magia y cariño en sus palabras y si al decirlas le damos la entonación adecuada, alargado las sílabas o la ultima vocal, sin duda alguna podremos expresar muchísimo más que una página entera con tan solo una palabra.

Lindos y muy gratos recuerdos asoman a nuestras mentes, cuando pensamos en todas las veces que hemos tenido que cruzar CALAPATAS las calles del Cusco en medio de una intensa pero eso si, deliciosa lluvia.

Estaba por terminar este post y me acordé de un grupo musical de antaño se hacían llamar los «Calapata Boys» 🙂🙂🙂 ahora comprendo el significado del nombre de la banda. Si los ven por allí nos avisan para irlos a escuchar. Qué cosas ¿verdad?

Nos tenemos que ir, pero antes de que lo hagas, escribe un «SI» en los comentarios, si en algún momento estuviste CALACHAQUI.

Makipe: Personas apasionadas por las Personas.

Te esperamos con el cariño de siempre.

Artículos relacionados

CACALLAO

Sin duda alguna hay muchas expresiones cariñosas que usamos de manera cotidiana, para expresar y demostrar nuestros sentimientos, el Quechua es un idioma que además encierra una dulzura increíble en sus palabras porque una misma expresión puede usarse en contextos casi opuestos. Decimos CACALLAO, cuando alguna situación nos produce tristeza o pena, sin embargo es […]
Leer más

El límite está en tu mente

Mira bien cada una de las imágenes. ¿Sabes qué son? Si, son CANDADOS. Por lo tanto NO PODEMOS PASAR. Acabamos de caer en una trampa, mira bien nuevamente, efectivamente son candados, pero… ¿por qué no podemos pasar? Es porque ya tenemos grabada en nuestra mente que para eso sirven los candados… ¡claro!, pero cuando están […]
Leer más

Cuida tus prendas de Alpaca siguiendo estos seis prácticos consejos.

Anteriormente escribimos sobre las características y bondades de la fibra de alpaca.Hoy te presento algunos consejos para que te resulte fácil mantener tus prendas de alpaca en buen estado y por mucho más tiempo. 1. Todo tejido de alpaca, salvo excepciones, se debe lavar a mano y utilizando de preferencia shampoo de cabello. Recuerda: siempre con […]
Leer más

Deja una respuesta

Buscar: